Extracciones dentales
¿QUÉ ES UNA EXTRACCIÓN DENTAL?
La Extracción Dental o Exodoncia es un procedimiento quirúrgico en el cual se extrae un diente.
Si bien los odontólogos intentan constantemente mantener los dientes naturales en su sitio, no siempre es posible, debiendo recurrir a la extracción dental.
Las extracciones dentales se clasifican en extracciones simples y extracciones complejas.
¿CUÁNDO SE REALIZA UNA EXTRACCIÓN?
- Diente en muy mal estado y no hay posibilidad de reconstruirlo
- Diente ha sufrido un traumatismo (golpe)
- Falta de espacio para el correcto alineamiento de los dientes en tratamiento con frenillos (Indicación ortodoncia)
- Diente no ha erupcionado completamente generando dolor e inflamación (como es el caso de las muelas del juicio).
- Dientes asociados a quistes y tumores
EXTRACCIONES SIMPLES
Las Extracciones Simples implican el retiro de los dientes que son visibles en boca.
¿CÓMO SE REALIZA?
Para el procedimiento generalmente se utiliza solo anestesia local, que adormece el área del diente afectado y evita el dolor del paciente durante el procedimiento. Posteriormente con instrumentos especiales el diente es movido en diferentes direcciones, con el fin de aflojar el diente del hueso que lo rodea. Esta etapa requiere la aplicación de una fuerza controlada y presión constante por parte del odontólogo para que el diente sea removido.
EXTRACCIONES COMPLEJAS
Las Extracciones Complejas implican el retiro de dientes que no son fácilmente accesibles dentro de la boca, esto puede deberse a que se han fracturado bajo la encía o no ha salido en boca.
¿CÓMO SE REALIZA?
Al igual que las extracciones simples, requieren de anestesia local e instrumentos especiales, sin embargo, es necesario realizar maniobras adicionales tales como una incisión en la encía, eliminación de un poco de hueso, fragmentar el diente a extraer en varios pedazos, etc.
¿QUÈ PASA DESPÚES DE LA EXTRACCIÓN?
Luego de la extracción dental, los dientes que aún quedan en boca empiezan a moverse para intentar cerrar el espacio del diente que se ha perdido, lo que puede provocar varios problemas (retracción de la encía, dientes largos, etc..), ya que habitualmente este cierre no es el ideal. Por lo tanto, es muy importante rehabilitar dichos espacios desdentados posteriormente.


Cirugía de implantes
IMPLANTE DENTAL
Los implantes dentales son pequeños tornillos que reemplazan las raíces naturales de los dientes perdidos, sobre los cuales se colocará el diente nuevo. Pueden sustituir un diente perdido, varios dientes o todos los dientes de la boca, evitando la utilización de prótesis removible.
EVALUACIÓN PREVIA
La cirugía de implantes dentales debe ser realizada por un especialista, quien evaluará al paciente considerando su Historia médica y sus Enfermedades orales.
Posteriormente se evalúa la zona del diente perdido con ayuda de radiografías dentales especializadas (Panorámicas, Cone Beam, etc), lo que permitirá definir la factibilidad del tratamiento mediante implantes, así como la necesidad de otros procedimientos quirúrgicos complementarios
CIRUGÍA DE IMPLANTES
Se realiza de manera ambulatoria, con anestesia local (sólo en zona a tratar) y/o sedación consciente, si el caso lo amerita o es solicitado por el paciente.
Durante la cirugía de implantes se realiza una incisión en la encía y una pequeña perforación en el hueso que permite introducir el implante en él.
REHABILITACIÓN DE LOS IMPLANTES
Luego de 3 a 6 meses, y una vez que el o los implante se han unido firmemente al hueso (Oseointegración), es posible colocar una prótesis fija, ya sea una corona (diente artificial), un puente (dientes artificiales unidos) o prótesis completas fijas, las cuales devolverán la estética de la sonrisa, masticación, la expresión de la cara y la fonética.


Procedimientos quirúrgicos complementarios
PRESERVACIÓN ALVEOLAR
Procedimiento quirúrgico en el que se utilizan injertos óseos, membranas y/o concentrados plaquetarios (sangre del propio paciente centrifugada) para mantener la integridad y volumen del hueso luego de una extracción.
REGENERACIÓN ÓSEA
Procedimiento quirúrgico que tiene por objetivo recuperar el hueso perdido, otorgando el volumen necesario para la colocación de implantes en la posición más adecuada.
Se utilizan injertos óseos junto con membranas o mallas de titanio, así como otros materiales, formando un espacio que permite la formación de hueso.
ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR
Técnica quirúrgica que permite colocar implantes en el maxilar superior en pacientes que tienen muy poca altura de hueso. Esto se realiza levantando la membrana del seno maxilar (cavidad dentro de los huesos de la cara), para luego rellenarlo parcialmente mediante injerto óseo.


Prótesis removible
¿QUÈ SON LAS PRÓTESIS DENTALES?
Las prótesis dentales son un sustituto artificial de las piezas dentales perdidas o destruidas, así como de las estructuras que los rodean (encía, hueso,etc…). Mediante estos dispositivos se puede restituir la masticación, el habla y la estética
Pueden ser Removibles o Fijas
PRÓTESIS REMOVIBLE
Las prótesis removibles son aquellas que el paciente puede sacar y colocar a voluntad.
Pueden ser Removibles Parciales si reemplazan algunas piezas dentarias (apoyándose en dientes o dientes y encía), o Removibles Totales si reemplazan todos los tienes perdidos (apoyándose en la encía). También pueden ser metálicas o acrílicas (plásticas) dependiendo de cada caso.


Prótesis Fija
¿QUÈ SON LAS PRÓTESIS DENTALES?
Las prótesis dentales son un sustituto artificial de las piezas dentales perdidas o destruidas, así como de las estructuras que los rodean (encía, hueso,etc…). Mediante estos dispositivos se puede restituir la masticación, el habla y la estética
Pueden ser Removibles o Fijas
PRÓTESIS FIJA
Las Prótesis Fijas son aquellas que el paciente no puede retirar ya que se encuentran unidas a un diente (una parte de él) o a un implante, esto último dependerá, previa evaluación del odontólogo, del daño que presenta el diente a tratar, de la presencia o no de dientes, del estado de los dientes que tiene a su lado, etc.
CORONA
(Prótesis fija unitaria)
Básicamente es un diente artificial que cubre completamente un diente destruido (tratado previamente por el especialista) o un implante.
Si el diente tiene tratamiento de conducto puede que requiera un elemento auxiliar llamado Perno, el cual se inserta dentro de la raíz del diente para afirmar la corona.
PUENTE
(Prótesis fija plural)
Es una estructura formada por varios dientes artificiales unidos (3 o más), donde al menos dos cubren completamente a dientes o implantes. El puente sobre dientes está indicado cuando existe un espacio desdentado limitado por dos dientes dañados o con historia de daño previa.


Radiología
Gracias a la colaboración de Scanner view: Imagenología oral y Craneovertebral, contamos con el servicio de radiología, que nos permite obtener readiografías para el diagnóstico y planificación de procediemientos dentales requeridos, así como otras radiografías complementarias.
RADIOGRAFÍA BITE WING O ALETA MORDIDA
Muestra las zonas proximales de los dientes, es decir, el lugar donde contacta un diente con su vecino. Nos permite observar caries interproximales, estado de obturaciones, presencia de sarro, nivel del hueso interproximal, etc.
RADIOGRAFÍA PERIAPICAL
En ella observamos dos o tres dientes en su totalidad y el tejido óseo que los rodea. Puede ser indicada para un diente puntual o para todos los dientes de la boca (Periapical total)
RADIOGRAFÍA PANORÁMICA
Este tipo de radiografía muestra en una sola imagen todas las estructuras óseas que se relacionan con los dientes (Senos maxilares, cavidad nasal,etc.) así como otras estructuras faciales (Articulación, Columna, etc.)
La panorámica sirve para estudiar la presencia de tumores, fracturas, piezas dentarias ausentes o supernumerarios, así como, servir de elemento diagnóstico en el caso de implantes dentales, ortodoncia, cirugía, etc.
SCANNER DENTAL O TOMOGRAFÍA COMPUTADA CONE BEAM
Genera imágenes 3D de estructuras dentales y hueso en la región craneofacial.
Se utiliza habitualmente para la planificación de la cirugía de implantes u otra cirugía oral ya que permite tener mejor visión de los dientes, huesos y maxilares de sus pacientes.


Estudio Craneovertebral
ESTUDIO CRANEOVERTEBRAL
Las consultas por dolor facial, dolores de cabeza, dolor hacia o desde la columna vertebral, desequilibrio postural entre otros han aumentado los últimos años. Estos se producen generalmente por discrepancia entre el cráneo, mandíbula y columna cervical, incidiendo en las articulaciones, musculatura y tejidos blandos
Gracias a la colaboración del Prof. Dr. Mariano Roccabado, es posible realizar un estudio de patologías cáneocervicomandibulares y su tratamiento.


Obturaciones
¿QUÉ SON LA OBTURACIONES?
Corresponden a materiales que reconstruyen parcialmente los dientes afectados por caries, fracturas u otros, devolviéndole al diente su función
Pueden ser Directas si se realizan en la consulta dental, mediante el uso de materiales moldeables (Tapaduras u Obturaciones), o Indirectas cuando corresponde a un bloque fabricado en el laboratorio y cementado (pegado) en la consulta dental. La elección de una u otra dependerá de la cantidad de diente perdido.
OBTURACIONES DIRECTAS
Llamadas también Tapaduras, es un modo directo de reparar un diente afectado por caries tanto en función como en estética.
Los materiales más utilizados son las resinas compuestas, pues logran un color similar a los dientes, sin embargo, no deben ser utilizadas como restauraciones extensas, ya que tienden a gastarse o fracturarse con el tiempo, siendo indicadas en esos casos las incrustaciones. Tienen una duración aproximada entre 3 a 10 años.
OBTURACIONES INDIRECTAS: INCRUSTACIONES
Es un tipo de restauración (tapadura) confeccionada por el laboratorio, planificada por el odontólogo y cementada (pegada) al diente en la consulta dental, para restituir la estructura dental perdida. Este tipo de restauración se utiliza cuando hay una gran pérdida de la estructura del diente (mayor que cuando se realiza una tapadura, pero menor que para una corona).

